Estos son los principales beneficios de delegar o externalizar funciones dentro de la empresa.
- Reconocer que no hay una solo forma de hacer las cosas.
Confiar en tus compañeros te permitirá abrir las posibilidades y descubrir nuevos métodos más eficaces. Del mismo modo, te servirá para contrastar si tus sistemas son realmente eficaces al poder enfrentarlos a otra manera de actuar.
- Poder asumir funciones distintas y de mayor valor para la empresa.
Si quieres avanzar tendrás que asumir nuevos retos. Deberás dejar tareas menos importantes en manos de otros compañeros para hacer frente a objetivos mayores. Es absolutamente imposible crecer sin invertir esfuerzos en cosas de mayor valor.
- Multiplicar esfuerzos promoviendo la creación de una red de conocimientos.
En lugar de aprender y ejecutar, difunde todo tu aprendizaje para que tus “pupilos” hagan lo mismo. De esta forma estarás creando una red de conocimientos en lugar de absorberlos tú todos.
- Dar continuidad a la operación del negocio al no ser indispensable tu presencia.
Tarde o temprano te ausentarás: por reuniones, por vacaciones, por el motivo que sea. Si antes de ese momento no has delegado, la organización del trabajo se verá afectada. Sin embargo, si te has preocupado de ir formando a tus compañeros, jamás habrá tareas en stand by porque tú estés ausente.
- Enfocarse en la esencia del negocio para identificar nuevas oportunidades.
No distraerse en actividades que no generan valor al negocio.
- Hacer un mejor uso del tiempo para identificar áreas de oportunidad y ser más productivos.
Corregir las desviaciones oportunamente, se traducirá en reducción de costos y aumentos en la productividad para ser más competitivos.
Consideraciones previas a delegar o externalizar funciones.
Lo primero es comprender si delegar nos agrega valor o no.
El proceso de delegar debe ser:
- Organizado
- Gradual
- Consensuado.
Paso 1.- Clasificar.
Establecer que actividades concretas delegaremos. Esto incluye no sólo el listado de actividades concretas sino también en qué consiste cada una de ellas. Es decir, dónde empieza cada tarea y dónde termina.
Paso 2.- Delegar.
Asignar la tarea a la persona o empresa indicada, explicando los puntos importantes, destacando lo que debe tener en cuenta y comunicando expectativas.
Paso 3.- Controlar.
Definir qué mecanismos de control emplearemos para verificar que el trabajo fue realizado. Esto incluye no sólo cómo realizaremos el seguimiento de las actividades delegadas sino también la manera en que mediremos su cumplimiento.
Todo el proceso de delegación involucra una comunicación sistemática. Esta comunicación nos permitirá delegar de manera exitosa y nos sentiremos cómodos con el proceso.
Delegando gestionaremos mejor nuestro negocio, dedicando tiempo a las actividades en las cuales generamos mayores ingresos y rentabilidad.
Te puede interesar
- ¿CÓMO TENER ÉXITO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO POR VIDEOLLAMADA?Las videollamadas son actualmente el formato más usado para realizar entrevistas de trabajo, existen muchas apps que te ayudarán a hacer videollamadas, pero lo que importa en una entrevista por videollamada es la imagen que proyectas al entrevistador. Te sugerimos tener en cuenta lo siguiente en una videollamada: La planeación es fundamental para adecuar el […]
- ¿CÓMO INCREMENTAR TUS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR TRABAJO?Descubre todos los secretos del concepto de empleabilidad. ¿Qué es la empleabilidad? Existen múltiples definiciones de empleabilidad, nosotros la asociamos al conjunto de capacidades y talentos que permiten que una persona esté en condiciones de encontrar y mantener un trabajo. Conocemos dos tipos de Empleabilidad La empleabilidad interna que recoge cada una de las habilidades […]
- ATRACCIÓN DE TALENTOToda empresa u organización está buscando los mejores colaboradores para sus proyectos, que cubran sus necesidades de talento, en particular aquellas que requieren conocimientos especializados. Los profesionales (buenos o no) siempre están disponibles en el mercado. La encuesta de Indeed encontró que el 71% los empleados siempre están buscando trabajos que ofrezcan mejores salarios, horarios […]
- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE DELEGAR O EXTERNALIZAR FUNCIONES?Estos son los principales beneficios de delegar o externalizar funciones dentro de la empresa. Reconocer que no hay una solo forma de hacer las cosas. Confiar en tus compañeros te permitirá abrir las posibilidades y descubrir nuevos métodos más eficaces. Del mismo modo, te servirá para contrastar si tus sistemas son realmente eficaces al poder enfrentarlos […]
- DELEGAR: CLAVE PARA EL OUTSOURCINGDelegar es una habilidad importante que deben tener los gerentes. No siempre es fácil, pero se puede hacer bien. Los siguientes son algunos consejos para delegar: Aclarar la tarea y los objetivos de la tarea Dar instrucciones y pautas claras sobre lo que sucederá si no se completa la tarea Especifica las líneas de autoridad, […]