Blogs 5m

Miedos a la Subcontratacion

MIEDOS A LA SUBCONTRATACIÓN

La subcontratación es la práctica de contratar a una empresa o individuo fuera de su organización para realizar un trabajo que, de otro modo, sería realizado por personal interno.

Cuando se trata de subcontratar, existen muchos temores y conceptos erróneos. Estos temores no carecen de mérito: En el pasado, algunas empresas incurrían en malas prácticas en el outsourcing, provocando simulación y manejo poco transparente. Aquí es donde entra en juego la legislación laboral federal. Ley Federal del Trabajo ayuda a proteger a los empleados de la explotación y las condiciones de trabajo injustas al garantizar que se les pague de manera justa y cuenten con las prestaciones de ley.

Por ello ahora es ilegal la subcontratación laboral, que consiste en que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.

Sin embargo, se permite la subcontratación de Servicios Especializados y la ejecución de Obras especializadas.

Derivado de estas modificaciones, muchas empresas sin tener muy claro como operar bajo el nuevo esquema, se han generado diversos temores por incumplir con la Ley al intentar la externalización de servicios.

Multas

Efectivamente, se puede ser sujeto de sanciones por no implementar los Servicios Especializados adecuadamente como:

Para quien realice o preste servicios de subcontratación sin contar con registro correspondiente, se estiman multas de hasta 4 millones 481.000 pesos (hasta 50,000 UMAs).

De la misma manera, se establecen cambios al Código Fiscal de la Federación para que se considere a esta figura como delito de defraudación fiscal. Así, los incumplimientos se podrían llegar a castigar con penas de hasta tres años de prisión.

Para los patrones también hay sanciones en caso de que no permitan la inspección por parte de las autoridades. En ese caso, los empleadores pueden ser acreedores de multas de entre 22 mil y 448 mil pesos.

Por ello es importante verificar que tu proveedor cuente con su REPSE vigente y que tu objeto social no esté conflicto con los servicios especializados que estés contratando.

Perder el Control

Al externalizar tus actividades, es posible que algunos piensen que ya no cuentan con el mismo control sobre los procesos. Pero es todo lo contrario, tú defines las métricas e indicadores que te permiten determinar si las actividades y procesos se están ejecutando cómo las necesita tu empresa.

Un instrumento muy valioso para garantizar que el servicio subcontratado se obtenga, de acuerdo a tus especificaciones es el SLA (Service Level Agreement) Acuerdo de Niveles de Servicio.

En este tipo de acuerdo se detallan las expectativas de tu servicio, para saber que cumple con los requisitos y qué hacer si detectan desviaciones.

Más Caro

La subcontratación justamente es una práctica orientada a optimizar costos, al adquirir tanto la experiencia y talento especializado en un área que no genera ingresos directamente en tu negocio. Por otro lado, este tipo de práctica te permite allegarte de talento rápidamente sin necesidad de crecer tu estructura porque es un servicio, puede crecer bajo demanda.

Con la reciente Reforma Laboral, muchas empresas, al no querer externalizar sus actividades, o por ignorar cómo hacerlo, incrementaron su carga administrativa más allá de lo planeado. Sobrecargando áreas como Recursos Humanos, Tecnología de Información y Servicios Generales que no estaban preparadas para escalarse de acuerdo al apoyo o proyectos que se requieren. Tu empresa puede controlar mejor sus costos a través de Servicios Especializados.

Proveedores Incumplidos

Uno de los más grandes temores, es cómo evitar subcontratar con un Proveedor incumplido, ya que en la Reforma a la Ley Federal del Trabajo se establece la Responsabilidad Solidaria.

La persona física o moral que subcontrate la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas con una contratista que incumpla con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, será responsable solidaria en relación con los trabajadores utilizados para dichas contrataciones.

Este tipo requerimiento pone muy nerviosos a los contratantes, por lo que se debe ser cuidadoso al evaluar al proveedor de Servicios Especializados, verificando información como:

  • Registro REPSE Vigente (Para obtenerlo, es necesario cumplir con las obligaciones, patronales y fiscales)
  • Información Financiera y de cumplimiento de obligaciones por procedimiento y auditado.
  • Presencia en el mercado con varios años de operación.
  • Preferentemente, contar con un distintivo de Responsabilidad Social (ESR), ya que esto te da la seguridad de que la empresa realiza buenas prácticas de cumplimiento, transparencia y presentación de datos antes las diferentes autoridades e incluso ir más allá.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.