El cambio climático es uno de los riesgos globales más relevantes que enfrenta la humanidad y está ubicado dentro los nueve límites naturales que regulan la estabilidad del planeta de los cuales varios de ellos han sido ya rebasados en su aspecto de sostenibilidad, recordemos que vivimos la sexta extinción masiva de especies, siendo la primera de origen antropocéntrico, la primera causada por el hombre, la acidificación de los océanos el consumo de agua dulce y el ciclo hidrológico, la pérdida de más de la mitad de la tierra fértil en el planeta en los últimos 50 años.
Los nueve límites naturales que regulan la estabilidad del planeta:
- Cambio climático
- Pérdida de biodiversidad
- Interferencia en los ciclos del nitrógeno y fósforo
- Reducción del ozono atmosférico
- Acidificación de los océanos
- Consumo de agua dulce
- Cambio en el uso de la tierra
- Polución química
- Carga de aerosoles en la atmósfera
México es un país particularmente vulnerable al cambio climático y entre sus muchos efectos, se prevén severas crisis en materia de agua en los próximos años. La OCDE estimó que el 15 % del territorio nacional, el 68 % de la población y el 71 % del PIB están muy expuestos a los impactos del cambio climático.
Vínculo entre cambio climático sostenibilidad y desigualdad
El 10 % de las personas más ricas del planeta contribuyen con casi el 50 % de la emisión de gases de efecto invernadero, en tanto que el 50% más pobre, que son los que van a sufrir más el cambio climático, apenas contribuyen con el 5.0 6% de las emisiones de dióxido de carbono por país.
El sector energético produce el 73.2 % de la huella de carbono de las emisiones de efecto invernadero por lo que es necesario cambiar la matriz energética hacia las renovables.
Cuatro elementos que definirán a la transición energética.
Las 4D de transición energética: descarbonización, descentralización, digitalización y democratización.
Esto qué significa que la energía va a venir de cuentas renovables limpias que se va a producir distintos centros de consumo pequeños, vamos a aprovechar la digitalización con la revolución tecnológica digital para mejorar y hacer más eficientes los procesos de producción y consumo y también vamos a democratizar la energía es decir todos vamos a tener acceso a las fuentes de energía económicas y renovables para integrarnos en comunidades energéticas.
Fuente: Cluster RSC
Más de Medio ambiente.
- REBASADOS LOS 9 LÍMITES NATURALES QUE REGULAN LA ESTABILIDAD DEL PLANETAEl cambio climático está comprometiendo el futuro de la civilización. Conoce los límites naturales que regulan la estabilidad del planeta
- DIA MUNDIAL DE LA TIERRAEl 22 de abril de 1970, millones de personas salieron a las calles de las ciudades y pueblos estadounidenses. en protestas masivas por el daño que se estaba haciendo al planeta y a sus recursos. Te dejamos más información sobre el Día mundial de la Tierra. Inicios del Día Mundial de la Tierra En medio de […]
- CÓMO LA TECNOLOGÍA AMBIENTAL PODRÍA SALVAR NUESTRO PLANETAEl término «tecnología» se refiere a la aplicación del conocimiento científico con fines prácticos y la maquinaria y los dispositivos desarrollados como resultado. Actualmente vivimos en un período de cambios rápidos, donde los desarrollos tecnológicos están revolucionando la forma en que vivimos, al mismo tiempo que nos llevan a las profundidades de la catástrofe en forma de cambio climático y escasez de recursos.
- EL COSTO DE LA REFRIGERACIÓN: CÓMO EL AIRE ACONDICIONADO ESTÁ CALENTANDO EL MUNDOEl aire acondicionado se ha convertido en una de las formas más efectivas de refrescarse, pero también contribuyen a la crisis climática.
- LA ONU LANZA UN PLAN EMERGENTE A 10 AÑOS PARA RESTAURAR ECOSISTEMAS DAÑADOS EN EL MUNDOLa humanidad lleva demasiado tiempo talando los bosques del planeta, contaminando sus ríos y océanos y arando sus pastizales hasta hacer que caigan en el olvido.