El acrónimo NFT, significa Non Fungible Tokens, es un bien no fungible que no se puede intercambiar por otros, puesto que son únicos en su especie y no hay otro que sea idéntico. El concepto de Token es una unidad de valor que se le asignan a un modelo de negocio, por ejemplo las criptomonedas. El concepto de reserva valor tiene un ejemplo claro en el oro. El dinero es un ejemplo de bienes fungibles. Un billete de 20 pesos es un bien fungible, ya que lo puedes intercambiar sin problemas por otro billete de 20 pesos, no pierde valor y es exactamente igual. Además, este billete se consume cuando lo utilizas.
Los NFT son algo así versión digital de los sellos, el arte o cualquier otro producto tangible o intangible al que una serie de usuarios acaban confiriendo un valor. Si tienes un cuadro en casa, este no se consume al utilizarse y tampoco puede ser sustituido por otro cuadro. Una obra de arte no es equivalente a otra.
La mejor forma de entender los NFT son las obras de arte únicas, por ejemplo «La Mona Lisa», solo hay uno y está en el museo de Louvre de Paris; si alguien quisiese tener esa pintura en concreto, debería comprarla (si estuviese a la venta) o hacerse con una copia, en cuyo caso, ya no estaríamos hablando de la original, que es lo que dota de valor a la pintura. Esto es, un NFT es un certificado de propiedad de un activo digital. Por eso mismo, los NFT suelen estar adjuntos a algunas obras o ilustraciones digitales. Su precio, es realmente el que la gente le quiera dar.
A los NFT, se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.
Si los NFT no se pueden comprar y vender tan fácil como los Bitcoin, entonces, ¿por qué la gente los compra y se gasta tanto dinero en ellos? Pues es sencillo, porque creen que su valor va ir en aumento con el paso del tiempo y luego podrán venderlo por más dinero.
Los NFTs han impactado el mundo del coleccionismo y del arte digital hasta tal punto que muchos artistas ya no conciben su trabajo sin ellos. De hecho, las galerías de arte están atomizando sus obras para llegar a más inversores.
Un estudio publicado por The Alan Turing Institute y realizado por investigadores de la universidad de Londres (en noviembre del 2021), trató de estudiar si estos activos tienen realmente el valor que muchos les asignan. Su conclusión fue desoladora: la mayoría de NFTs no valen nada. Solo un 1 % de todos los analizados se vendieron por más de 1,500 dólares, y el 75 % se vendió por 15 dólares o menos. Por lo anterior, se puede decir que es poco probable que los NFTs puedan ser en este momento una gran inversión, pero de cualquier forma seguramente llegaron para quedarse.
Te puede interesar
- ¿CÓMO TENER ÉXITO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO POR VIDEOLLAMADA?Las videollamadas son actualmente el formato más usado para realizar entrevistas de trabajo, existen muchas apps que te ayudarán a hacer videollamadas, pero lo que importa en una entrevista por videollamada es la imagen que proyectas al entrevistador. Te sugerimos tener en cuenta lo siguiente en una videollamada: La planeación es fundamental para adecuar el […]
- ¿CÓMO INCREMENTAR TUS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR TRABAJO?Descubre todos los secretos del concepto de empleabilidad. ¿Qué es la empleabilidad? Existen múltiples definiciones de empleabilidad, nosotros la asociamos al conjunto de capacidades y talentos que permiten que una persona esté en condiciones de encontrar y mantener un trabajo. Conocemos dos tipos de Empleabilidad La empleabilidad interna que recoge cada una de las habilidades […]
- ATRACCIÓN DE TALENTOToda empresa u organización está buscando los mejores colaboradores para sus proyectos, que cubran sus necesidades de talento, en particular aquellas que requieren conocimientos especializados. Los profesionales (buenos o no) siempre están disponibles en el mercado. La encuesta de Indeed encontró que el 71% los empleados siempre están buscando trabajos que ofrezcan mejores salarios, horarios […]
- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE DELEGAR O EXTERNALIZAR FUNCIONES?Estos son los principales beneficios de delegar o externalizar funciones dentro de la empresa. Reconocer que no hay una solo forma de hacer las cosas. Confiar en tus compañeros te permitirá abrir las posibilidades y descubrir nuevos métodos más eficaces. Del mismo modo, te servirá para contrastar si tus sistemas son realmente eficaces al poder enfrentarlos […]
- DELEGAR: CLAVE PARA EL OUTSOURCINGDelegar es una habilidad importante que deben tener los gerentes. No siempre es fácil, pero se puede hacer bien. Los siguientes son algunos consejos para delegar: Aclarar la tarea y los objetivos de la tarea Dar instrucciones y pautas claras sobre lo que sucederá si no se completa la tarea Especifica las líneas de autoridad, […]