La primera vez que se usó el término “metaverso” fue en 1992, específicamente en la novela de ciencia ficción y ciberpunk Snow Crash de Neal Stephenson, quien usó esta palabra para hacer referencia a un mundo virtual colectivo y compartido ficticio, creado por convergencia y compatibilización basado en el mundo real.
El metaverso es un concepto de un universo digital recreado virtualmente y que apuesta por la inmersión, en la que los usuarios trabajarán, se reunirán, jugarán y socializarán juntos en espacios 3D con posibilidades ilimitadas para vivir una segunda vida en línea.
La realidad virtual sirve como una plataforma informática para el metaverso, por lo que el uso de herramientas virtuales de alta tecnología será primordial para llevar la experiencia a un nuevo nivel.
Amparado en el potencial del Internet, el metaverso supone llevar la experiencia de la superconectividad a un nuevo nivel.
Sus alcances suponen muchas áreas y van más allá de simplemente ser una versión mejorada de los juegos de video comunitarios. Por ejemplo, el ámbito de la educación sería uno de los más beneficiados pues las experiencias educativas en el metaverso no tendrían comparación. Piensa por ejemplo en la posibilidad de realizar experiencias inmersivas en el laboratorio que le permitirán a los alumnos comprender las herramientas de las que disponen y realizar experimentos multipropósito con mayor seguridad.
Asimismo, imagina la posibilidad de realizar visitas a museos, grandes obras arquitectónicas y formar parte de exposiciones en cualquier parte del mundo. Los mismos conceptos podrían ser aplicado al mundo empresarial y de negocios, erradicando juntas y traslados innecesarios. Inclusive al sector
laboral, por ejemplo a reuniones y a entrevistas de trabajo.
Justo como sucede en los videojuegos o en las redes sociales, una economía virtual vendrá de la mano del metaverso, un lugar plagado de micropagos para garantizar upgrades virtuales que mejoren la
experiencia de los usuarios.
¿Qué conoces del superordenador de Inteligencia Artificial de Meta?
Este superordenador se perfila para ser el más rápido del mundo.
Con la intención de convertir a Meta en la empresa número uno en Metaversos, se requiere un equipo con la suficiente potencia para alcanzar ese objetivo; su nombre es el acrónimo: RSC (AI Research SuperCluster) y se tiene planeado que a finales de este año sea el número uno en el mundo con una potencia de cálculo a exaescala.
La idea es poder entrenar algoritmos de Intelencia Artificial (IA) para que reconozcan mejor los objetos en las imágenes y las palabras habladas en el audio, traduzcan rápidamente entre idiomas e identifiquen el contenido dañino.
Actualmente consta de 6,800 gráficas de NVIDIA A100, conectadas a una red que puede transmitir datos a 200 Gibabits por segundo.
En cuanto al almacenamiento cuenta con 175 petabytes (PB).
En pruebas de referencia es capaz de procesar el lenguaje natural tres veces más rápido que su antecesor y 20 veces más rápido en tareas de visión por ordenador.
Entre sus medidas de seguridad y privacidad se considera no estar conectado en general a Internet, ya que los datos que utiliza para entrenar los algoritmos, proceden de los centros de datos de la empresa.
A mediados de este año, se calcula que tendrá velocidad de transmisión de 16 terabytes por segundo y una capacidad de almacenamiento de 1 exabyte, es decir 1,000 PB.
Para esa fecha, se calcula que su capacidad de procesamiento máximo será de 5 exaflops ( a manera de referencia el máximo pico actual es de 2 exaflops con el Fugaku de Japón), con la que Meta prácticamente no tendría competencia.
Te puede interesar
- ¿CÓMO TENER ÉXITO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO POR VIDEOLLAMADA?Las videollamadas son actualmente el formato más usado para realizar entrevistas de trabajo, existen muchas apps que te ayudarán a hacer videollamadas, pero lo que importa en una entrevista por videollamada es la imagen que proyectas al entrevistador. Te sugerimos tener en cuenta lo siguiente en una videollamada: La planeación es fundamental para adecuar el […]
- ¿CÓMO INCREMENTAR TUS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR TRABAJO?Descubre todos los secretos del concepto de empleabilidad. ¿Qué es la empleabilidad? Existen múltiples definiciones de empleabilidad, nosotros la asociamos al conjunto de capacidades y talentos que permiten que una persona esté en condiciones de encontrar y mantener un trabajo. Conocemos dos tipos de Empleabilidad La empleabilidad interna que recoge cada una de las habilidades […]
- ATRACCIÓN DE TALENTOToda empresa u organización está buscando los mejores colaboradores para sus proyectos, que cubran sus necesidades de talento, en particular aquellas que requieren conocimientos especializados. Los profesionales (buenos o no) siempre están disponibles en el mercado. La encuesta de Indeed encontró que el 71% los empleados siempre están buscando trabajos que ofrezcan mejores salarios, horarios […]
- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE DELEGAR O EXTERNALIZAR FUNCIONES?Estos son los principales beneficios de delegar o externalizar funciones dentro de la empresa. Reconocer que no hay una solo forma de hacer las cosas. Confiar en tus compañeros te permitirá abrir las posibilidades y descubrir nuevos métodos más eficaces. Del mismo modo, te servirá para contrastar si tus sistemas son realmente eficaces al poder enfrentarlos […]
- DELEGAR: CLAVE PARA EL OUTSOURCINGDelegar es una habilidad importante que deben tener los gerentes. No siempre es fácil, pero se puede hacer bien. Los siguientes son algunos consejos para delegar: Aclarar la tarea y los objetivos de la tarea Dar instrucciones y pautas claras sobre lo que sucederá si no se completa la tarea Especifica las líneas de autoridad, […]