Blogs 5m

importancia de los deportes

IMPORTANCIA DE LOS DEPORTES EN LA SOCIEDAD

El deporte mejora la vida social y cultural porque acerca a personas y comunidades.

La participación en el deporte puede promover los derechos humanos a través de la generación de intereses y valores compartidos y la enseñanza de habilidades sociales que son necesarias para una ciudadanía democrática. El deporte mejora la vida social y cultural porque acerca a personas y comunidades. Los deportes pueden ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, y así ayuda a romper los prejuicios, los estereotipos, las diferencias culturales, la ignorancia, la intolerancia y la discriminación.

El deporte se utiliza a menudo como un primer paso para grupos vulnerables y marginados. El fútbol en la calle se utiliza en muchas zonas del centro de la ciudad como una manera para que los trabajadores juveniles se pongan en contacto con jóvenes marginados. La Homeless World Cup es un torneo internacional de fútbol donde los equipos están formados al completo por personas sin hogar. El evento se ha celebrado anualmente desde 2003. En el sitio web oficial de la organización menciona que «… la investigación sobre el impacto de la Homeless World Cup Copenhague 2007 demuestra una vez más cambios significativos en las vidas de los protagonistas – el 71% de los jugadores dejó las drogas y el alcohol y accedió a puestos de trabajo, hogares, formación, educación, reconstruyó relaciones y todos quieren seguir jugando al fútbol».

Los deportistas suelen ser admirados por su condición, sus logros, y a veces por su inspiradora trayectoria hacia el éxito. Muchos jóvenes les siguen por sus esfuerzos en la lucha por la justicia social y los derechos humanos. Por ejemplo, Lilian Thuram es el jugador más laureado en la historia de la selección nacional francesa de fútbol y conocido por su lucha contra el racismo y la defensa de los jóvenes. Eric Cantona es también un famoso ex-futbolista. Venía de una familia de inmigrantes pobres y ahora es conocido por sus acciones y por su apoyo a las personas sin hogar.

El deporte se ha utilizado durante mucho tiempo como un medio pacífico de acción política contra la injusticia. Durante la época del apartheid, muchos países se negaron a tener relaciones deportivas con Sudáfrica y esto contribuyó al cambio político en ese país.

Pierre de Coubertin, «padre» de los Juegos Olímpicos de la era moderna, creía que los eventos deportivos en general y particularmente los internacionales son herramientas importantes para la promoción de los derechos humanos: «El deporte debe tener la función explícita de fomento activo de la paz y la comprensión internacional en un espíritu de respeto mutuo entre personas de diferentes orígenes, ideologías y credos.»

Ninguna de las declaraciones de derechos humanos o pactos internacionales contiene una mención específica al deporte. No obstante, el Comité Olímpico Internacional (COI) señaló en su Carta Olímpica que la «práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo debe tener la posibilidad de practicar deporte, sin discriminación de ningún tipo y en el espíritu de los Juegos Olímpicos».

Por esto la protección y promoción de los deportes no debe ser dirigida hacia una determinada cultura, religión o etnia: es lo que debe unirnos a todos en nuestras diferentes filiaciones e identidades culturales.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.