YouTube cumple 16 años, y seguramente, el 14 de febrero de 2005 cuando la plataforma fue creada, nadie les hubiera dicho a Jawed Karim, Steve Chen y Chad Hurley, sus fundadores, que su plataforma iba a ser uno de los sitios web más visitados en el mundo, y un nombre propio que millones de personas conocen.
La plataforma de videos en streaming es posiblemente una de las fuentes más grandes de entretenimiento gratuito que hay en la red. Sea para escuchar música, informarte sobre un tema, o simplemente ver videos con contenido aleatorio, YouTube es una garantía de contenido, a pesar de las polémicas que ha habido en alguna ocasión con los creadores de contenido.
En estos años se han podido ver vídeos de todo tipo en la plataforma, pero las tendencias son las tendencias, y hay algunos vídeos que han conseguido llegar a lo mas alto en sus respectivas épocas.
El 80% de la gente acude a YouTube para buscar información y aprender cosas útiles que nos ayuden en nuestra vida cotidiana. Aquí somos capaces de encontrar consejos para aprender a hacer lo que nos proponíamos. Razón que hace que los usuarios cada día visualicen más de 500 millones de vídeos relacionados con el aprendizaje. Para sacar este tipo de resultados han acudido a su herramienta Google Trends, con la que muestran que en los últimos doce meses, las búsquedas en Google sobre temas cotidianos se han incrementado un 180%, mientras que los temas sobre alimentos orgánicos crecen un 50%.
El estudio destaca que YouTube también puede ayudar a ser más ecológico en nuestra vida diaria. Gracias a ello se han unido a varios creadores locales para ayudar a las personas que quieran cambiar pequeños hábitos, al menos mientras dure el confinamiento, y seguir más adelante si así lo desean. Las cuatro temáticas que se aplicarán en casa serán la gestión de residuos, la alimentación saludable, la agricultura ecológica y un último vídeo más didáctico centrado en el cambio climático.