De acuerdo con el portal especializado en empleo Jobatus, el futuro laboral cambiará este año debido al crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), modificando el perfil de puestos relacionados a esta área. En esta línea, el portal realizó un análisis entre más de 300 empresas, en el cual el 70% de los entrevistados no cuenta con los conocimientos digitales que se demandan. Es por ello que, en muchas organizaciones aún existen posiciones laborales que no se han cubierto.
El cambio de perfiles en diversas áreas es resultado de la implementación de estrategias de transformación digital en las empresas. Esto, a su vez, ha sido impulsado por el desarrollo de la pandemia, incrementando los negocios digitales y el e-commerce. Es así que, los trabajos más solicitados por las compañías están relacionados a temas como inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y negocios digitales.
Estos serán los puestos más demandados en el 2021
Chief Digital Officer o CDO
La revolución digital en los últimos años ha llevado a las empresas a incorporar perfiles digitales a su plantilla como Social Media Managers, Community Managers, expertos en SEO, entre otros.
Aunque el CEO sea quien marque las pautas de acción, es necesario la presencia de un profesional que lleve a cabo la transformación de empresa clásica a empresa digital, tanto interna como externamente. El responsable de buscar nuevas oportunidades en la red y dirigir la estrategia online es el Chief Digital Officer.
Hay que hacer hincapié en las funciones de este profesional, porque su rol no es equivalente al del responsable de Marketing Digital y tampoco se encarga de llevar a cabo la estrategia de Social Media. Lo que hace un CDO es reorientar todas las funciones de la organización para incorporar herramientas digitales que permitan aumentar la productividad y rentabilidad de la empresa.
El CDO debe contar con conocimientos sólidos en analítica web, marketing, social media, e-commerce, redacción web, indicadores financieros digitales y gestión empresarial. Debe adaptar a la empresa a los cambios tecnológicos.
Funciones del CDO:
- Diseño y dirección de la estrategia digital de la compañía.
- Capacidad de estrategia y adaptación a los cambios a largo plazo
- Visión tecnológica
- Toma de decisiones en base a datos
- Asignar capacidades digitales a prioridades estratégicas de la empresa
- Ejecución de procesos de innovación
- Desarrollar y administrar la cartera de proyectos digitales
- Medir nuevas eficiencias y ROI para reemplazar los procesos manuales
- Trabajo colaborativo con otras áreas de la empresa para restablecer prioridad y digitalizar procesos
Especialista en Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial, en muy poco tiempo, se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar la transformación digital en las empresas y la creación de nuevos productos, servicios y mercados. Este puesto será muy demandado el próximo año y los profesionales deberán capacitarse arduamente para ir al ritmo de los cambios tecnológicos del sector.
El especialista en Inteligencia Artificial, se encarga de diseñar y crear objetos o sujetos artificiales que solucionen problemas o que realicen sus labores de manera independiente, como los autos que se movilizan por sí solos, o los robots que trabajan en el área de logística.
Este profesional debe tener sólidos conocimientos en matemáticas, machine learning, big data, física, programación y debe estudiar alguna ingeniería que puede ser de sistema, software, industrial o en telecomunicaciones.
Funciones del especialista en IA:
- Desarrollo de planes estratégicos para construir soluciones inteligentes utilizando Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL)
- Desarrollar prototipos de sistemas inteligentes para compartir como chatbots, robo-advisors, etc.
- Diseñar soluciones de aprendizaje automático para reducir costos.
- Colaboración con el equipo de ventas para crear y ejecutar planes de negocios.
- Trabajo de la mano con el equipo de ingeniería para identificar puntos de mejora.
- Investigar e implementar soluciones innovadoras para problemas del mundo real y desarrollar nuevos productos.
- Identificar tendencias y potenciales casos de uso para las tecnologías disponibles de IA.
- Impulsar tecnología, adaptar la existente e implementar pilotos para las unidades de negocio de IA.
Científico de datos (Data Scientist)
Este profesional se encarga de traducir un gran volumen de información conocido también como Big Data. Su labor se basa en interpretar los datos para tomar decisiones efectivas a favor de la empresa.
Entre las habilidades y conocimientos que este profesional debe tener se encuentran las matemáticas, estadística, estudios de software de programación, análisis de datos masivos como machine learning, conceptos de tecnología e innovación, entre otras.
Estas son sus funciones:
- Recopilar grandes cantidades de datos desordenados y organizarlos para una fácil lectura.
- Resolver problemas empleando técnicas basadas en datos.
- Trabajar con diversos lenguajes de programación, como SAS, R y Python.
- Dominar técnicas analíticas como el machine learning, deep learning y analítica de texto.
- Dar soporte a las de TI y de negocios.
- Dar un orden y clasificación a los datos, para detectar tendencias que ayuden a la toma de decisiones efectiva.
Chief Information Security Officer o Jefe de ciberseguridad
La información de las empresas es un tesoro invaluable, por ello, la seguridad de esos datos debe ser una prioridad. Ante esta situación, la demanda de puestos de CISO ha incrementado considerablemente. Hoy en día, muchas empresas migraron al teletrabajo y con mayor razón, se necesita a un encargado que vele por la seguridad de la información de la compañía.
Sin embargo, con el avance tecnológico, la transformación digital y el uso de la nube, el CISO ha dejado de ser un profesional técnico al margen de la estrategia empresarial, para incorporarse en los procesos de negocio de las empresas, cobrando un papel fundamental dentro de las organizaciones.
En cuanto a los conocimientos que debe tener este profesional, un CISO cuenta con estudios en ingeniería informática o telecomunicaciones. Asimismo, posee una amplia experiencia en nuevas tecnologías y seguridad de la información. Es importante que este perfil tenga conocimientos legales y certificaciones internacionales reconocidas en el área como la Certificación de Auditor de Sistemas de Información (CISA), la Certificación en Riesgos y Control de Sistemas de Información (CRISC) o la Certificación en Gestión de Seguridad de la Información (CISM), entre otras.
Funciones del CISO:
- Diseña e implementa la estrategia de seguridad de la empresa
- Previene, detecta y analiza vulnerabilidades.
- Brinda soluciones rápidas ante cualquier incidente de ciberseguridad.
- Alinea la estrategia de ciberseguridad con los objetivos de la empresa.
- Define la normativa de seguridad y asegura su cumplimiento.
- Forma y concientiza a la organización en materia de seguridad de la información.
E-commerce Manager
La aparición de negocios e-commerce haya ido en aumento en los últimos meses en gran parte, por la aparición del COVID-19 y las limitaciones para vender de manera presencial. En muy poco tiempo, las empresas migraron al mundo digital y los consumidores empezaron a adoptar una nueva forma de compra. Personas que nunca habían comprado en e-commerce dieron el primer paso e incorporaron una nueva forma de compra en su día a día.
Sin dudas, los hábitos online de consumo van a seguir en crecimiento y ante eso, contar con los mejores especialistas es una obligación.
En términos generales, un E-Commerce Manager es el profesional encargado de un comercio electrónico o tienda online de una empresa.
El E-commerce Manager debe tener una gran capacidad analítica y ser muy organizado. Además, deberá estar al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas, ser un experto en CMS (sistema de gestión de contenidos) y contar con conocimientos sólidos en gestión de datos, SEO, SEM y seguridad online.
Algunas de sus funciones:
- Gestiona la venta directa e indirecta mediante portales e-Commerce y Marketplaces
- Es amo y señor del funnel de conversión.
- Define los KPIs y traza estrategias de ventas.
- Gestión de datos por medio de Analytics para dar seguimiento a KPIs.
- Gestiona el CMS mediante conocimientos básicos de HTML.
- Gestiona campañas de venta directas con SEM.
- Implementa la estrategia de contenido en base a posicionamiento SEO.