Es necesario que los bosques, se preserven, puesto que son esenciales para mitigar el cambio climático gracias a que absorben y almacenan hasta el 25 % del CO2 producido por el ser humano, según un estudio internacional publicado en la revista “Nature Climate Change”.
Los bosques no solo limpian la atmósfera y albergan ecosistemas que de otra manera no existirían, sino que además son capaces de retener grandes cantidades de dióxido de carbono, por lo que talar árboles implica un aumento de los niveles de dióxido de carbono en el ambiente.
Una de las grandes incógnitas es cómo se comportarían las grandes masas forestales en un entorno con una mayor concentración de gases de efecto invernadero, tal como se prevé en las próximas décadas. ¿Seguirán absorbiendo hasta el 25 % de CO2 como han hecho hasta ahora?
Consecuencias de los incendios en Australia
Con el cambio climático ahora los incendios son cada vez peores, ya que ahora se generaron temperaturas por encima de los 40 grados en Australia, incluyendo las pocas lluvias en noviembre, además de las pérdidas humanas, de fauna y flora, materiales y económicas, los actuales incendios en Australia están generando una cantidad enorme de contaminantes que afectan la calidad del aire y, a la vez, tienen un impacto nocivo en la salud, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según datos publicados por la ONU, se han liberado a la atmósfera unas 400 megatoneladas de dióxido de carbono, un gas que contribuye al calentamiento global.
Los bosques tropicales situados en el Amazonas, el Congo e Indonesia son los que más potencial tienen para almacenar una mayor cantidad de dióxido de carbono, y los expertos advierten de la importancia de protegerlos.