Todo comenzó en 1983, tras la primer carrera para la Cura en Texas, EEUU, y desde entonces a nivel mundial se ha elegido octubre como el mes elegido para redoblar los esfuerzos que se realizan en la lucha contra el cáncer de mama.
El “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama” sirve para que toda la población se sensibilice ante esta enfermedad, aprendan sobre la autoexploración y cómo detectarlo, así como los tratamientos y cuidados posteriores que se deben tener. Más del 80% de los casos de cáncer de mama son detectados mediante la autoexploración. Es por eso que se recomienda realizar el autoexamen por lo menos una vez al mes, y si se llega a detectar una masa, se debe acudir al médico de inmediato.
Según la Organización Mundial de Salud (OMS) se re porta que anualmente se detectan 1.38 millones de nuevos casos, de los cuales un 30% de personas pierden la vida por esta enfermedad. En México se presentan 15 muertes al día, cifra que sigue en aumento. El Instituto Nacional de Cancerología destacó que el 80% de las muertes son prevenibles si se cuenta con detección oportuna y el tratamiento adecuado. Otros factores muy importantes para ayudar a prevenir esta enfermedad es mantener una alimentación sana, hacer ejercicio, mantener un buen peso y beber mucha agua.
Actualmente aunque las tecnologías de la información siguen avanzando y ahora nos permiten comunicarnos con voz, datos e imágenes en tiempo real desde cualquier parte del mundo o la ingeniería robótica, aún no se logra identificar los orígenes del cáncer para evitar su aparición ni tampoco ofrecer niveles justos de atención a quienes requieren tratamiento.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, si se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo.