Blogs 5m

historia del pan de muerto

HISTORIA DEL PAN DE MUERTO

Este delicioso pan redondo, cubierto con azúcar y decorado con tiras que simulan huesitos, es una pieza indispensable durante las cenas y ofrendas en esta temporada.

Este delicioso pan redondo, cubierto con azúcar y decorado con tiras que simulan huesitos, es una pieza indispensable durante las cenas y ofrendas en esta temporada. Un verdadero placer mexicano que tiene su historia en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos y de los componentes más importantes en las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos.

Regresando a su historia, este pan se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la Nueva España en 1519. Se decía que antes de la llegada de los españoles se hacía un ritual en el que una mujer se ofrecía a los dioses en sacrificio, y que al sacarle el corazón aun latiendo, se introducía en una olla con amaranto para que después quien encabezaba el rito mordiera el corazón en señal de agradecimiento en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl.

Los españoles rechazaron este tipo de sacrificios y elaboraban un pan en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. De esta forma inicio la costumbre del pan de muerto. Con el tiempo ha ido cambiando la forma de hacer el pan de muerto. Actualmente podemos encontrar varias versiones incluyendo ahora el más moderno pan de muerto relleno.

¿Sabías que? El círculo que se encuentra en la parte superior del pan representa el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los fallecidos.

En México, la muerte es considerada como parte del ciclo de la vida y, por lo tanto, celebrada desde tiempos prehispánicos. Conoce más sobre: El día de muertos, una tradición muy mexicana.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.