Blogs 5m

comida fiestas mexicanas

PLATILLOS TIPICOS PARA CELEBRAR FIESTAS PATRIAS

Llegan las fiestas patrias llenas de color y alegría, en donde celebramos nuestra independencia y el ser mexicano, es por eso que también es muy importante para nosotros celebrar con una gran cena mexicana en esos dias.

Llegan las fiestas patrias llenas de color y alegría, en donde celebramos nuestra independencia y el ser mexicano, es por eso que también es muy importante para nosotros celebrar con una gran cena mexicana en esos dias.

Cada platillo mexicano tiene una historia detrás, un árbol genealógico compuesto de ingredientes, recetas y el toque mexicano. Son la manera más deliciosa de disfrutar al máximo este mes patrio y te platicamos de 3 platillos de la historia de México como la era Prehispánica, el Virreinato y la Independencia.

El pozole, un caldo con granos de maíz conocidos como cacahuazintle y carne de cerdo o pollo (o setas para los vegetarianos). Cada región tiene su propio estilo de prepararlo pero los habituales son el pozole blanco, el rojo estilo Jalisco y el verde (habitual en la costa de Michoacán). Probablemente uno de los más antiguos platos prehispánicos que incluso era un plato sagrado que se usaba para ofrendar al Dios de la primavera para pedir buenas cosechas. En náhuatl siginifica “espuma”.

Probablemente no te imaginabas que el pambazo es un platillo que tiene su origen en la época de La Colonia. La salsa de chile guajillo o ancho le dan un sabor único al pan, relleno con longaniza y papas o tinga de pollo. Un manjar con su lechuga, crema y queso. Pero de origen humilde ya que el pan era hecho de las “sobras” de la harina cernida o de calidad inferior, pero justamente para hacerlo más agradable surgió este manjar típico.

Para la nueva era independiente el platillo más destacado tenemos los chiles en nogada, un emblema poblano, con su preparación histórica, aroma y tradición. Un platillo típico que consiste en un chile poblano empanizado relleno de picadillo de cerdo con su toque especial, pero lo que lo hace delicioso es su salsa de crema de crema, jerez y nuez conocida como nogada, adornada de vibrantes dientes de granada. Cuenta la leyenda que fue creada la receta para celebrar el paso del ejército trigarante rumbo a la Ciudad de México cuando regresaba de la Ciudad de Córdoba después de firmar la consumación de la Independencia.

No pueden faltar las ricas aguas frescas de horchata, chía, limón, tamarindo o de Jamaica para acompañar cualquier platillo mexicano, aunque el origen es de España, los sabores son propios de cada región.

Y para no desentonar, qué tal un buen tequila o mezcal para gritar a todo pulmón ¡Viva México!

La mejor palabra para describir la cultura alimentaria en México es “diversidad”. No hay una sola que defina a todo el país sino tantas en cada hogar, región, estado y persona: ahí radica la riqueza de este identificador cultural que habla del entorno ecológico y los saberes.

La declaratoria de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO que se hizo en 2010 se logró gracias a un expediente que tuvo como paradigma a la cocina michoacana tradicional “comunitaria, ancestral y viva”.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.