Blogs 5m

Avances técnologicos LGBT

Avances tecnológicos impulsados por la comunidad LGBTTI

La humanidad se ha beneficiado de muchos avances tecnológicos impulsados por la comunidad LGBTTI que han hecho de nuestro mundo un lugar mejor.

La humanidad se ha beneficiado de muchos avances tecnológicos impulsados por la comunidad LGBTTI que han hecho de nuestro mundo un lugar mejor. Si echamos un ojo al pasado encontraremos a Alan Turing, considerado uno de los padres de la computación y precursor de la informática moderna. Además de sus aportaciones en estos campos, a él le debemos muchas vidas salvadas en la II Guerra Mundial gracias al desarrollo de Colossus, una de las primeras computadoras programables con la que se descifró el código Enigma, utilizado por los alemanes en sus mensajes secretos. Se calcula que, gracias a su trabajo y al de su equipo, la guerra se acortó dos años.

En estos tiempos encontramos a Tim Cook, actual presidente ejecutivo de Apple que al hacer pública su condición sexual explico si oír que el CEO de Apple es gay puede ayudar a otros a afrontar su condición o a aportar consuelo a quien se sienta solo, o inspirar a otras personas para que defiendan la igualdad, entonces vale la pena sacrificar mi propia privacidad”. Cook, que va a cumplir seis años al frente de Apple, es firme defensor de la energía limpia, trabajando para impulsar las operaciones de Apple en un 100 por ciento de energía renovable.

En el mundo de las redes sociales encontramos a Chris Hughes, uno de los fundadores de Facebook, junto a sus compañeros de habitación en la Universidad de Harvard (Mark Zuckerberg, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin). En 2010, fundó y se convirtió en director ejecutivo de Jumo, una organización sin ánimo de lucro que “tiene por objetivo ayudar a las personas a ayudar al mundo”. Ese mismo año, ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA) le nombró como uno de los 17 miembros de la comisión para encabezar una “campaña de acción política y social sobre los próximos años encargada de impulsar el apoyo para la eficacia de los programas de prevención del VIH”.

Megan Smith, jefa de tecnología del gobierno de Estados Unidos en el gobierno de Barack Obama. Antes de asumir este cargo, ocupó una de las vicepresidencias de Google y con anterioridad había formado parte de General Magic, empresa pionera en smartphones, y había desarrollado productos multimedia para Apple. Luchadora por los derechos sociales, dirigió Planet Out, una de las webs más importantes en la defensa de la comunidad LGTBIQ+, y participó en la creación de la Fundación Malala, que trabaja por el acceso a la educación de las mujeres en países en conflicto.

Por último, Jon “Maddog” Hall, histórico promotor del software libre que es presidente y director ejecutivo de Linux International y que desde hace años recorre el mundo con la finalidad de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo.

Es importante que existan líderes de la comunidad LGBT en áreas tecnológicas ya que aunque las leyes han avanzado para la inclusión de la comunidad LGBT en el lugar de trabajo, todavía hay mucho trabajo por hacer.

Alrededor de siete de cada 10 personas LGBT han sufrido algún tipo de acoso sexual en el trabajo. Las bromas no deseadas y los comentarios o preguntas de naturaleza sexual fueron las formas más reportadas de abuso, con casi la mitad de todos los trabajadores LGBT que informaron tal comportamiento, según un estudio. La mayoría de los encuestados no les dijo a sus empleadores sobre el acoso, según el estudio, y algunos se negaron a hacerlo por temor a ser “despedidos” en el trabajo.

En 2019, las personas LGBT deberían estar seguras y apoyadas en el trabajo, pero en cambio, están experimentando niveles sorprendentemente altos de acoso y agresión sexual.

Actualmente ya existe un certificado en México por parte de Human Rights Campaign para el Indice Equidad MX: Mejores lugares para trabajar para la comunidad LGBT, donde ya tienen más de 7O certificados desde walmart y pemex hasta varias pymes. La idea es visibilizar aún más el tema de inclusión laboral, para así impulsar a quienes se están formando de forma académica o empezando a trabajar.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.