El consumo mundial de ropa ha incrementado 500% desde 1990. Anteriormente las tiendas lanzaban una nueva línea de ropa dos veces al año, hoy en día las marcas tienen una nueva temporada cada semana, es decir 52 al año, Esto se logró llevando la producción a países en vías de desarrollo, ya que al subcontratar la producción de las prendas, los costos bajaron drásticamente y así, empezó lo que ahora se conoce como fast fashion. En los años 60s en Estados Unidos se producía el 95% de la ropa que se consumía, hoy se produce el 3%.
Las prendas de fast fashion están dedicadas y producidas para el consumo de las masas y como resultado dan prendas de baja calidad haciendo que la moda rápida se asocie con el término “moda desechable”. El grueso de la producción de estas prendas se realiza en países en desarrollo donde las jornadas rebasan las doce horas de trabajo y los salarios son menos de medio salario mínimo nacional, aquí es en donde es muy importante poner atención. Las empresas presionan a las maquilas para conseguir precios cada vez más bajos y el problema es que la gente que trabaja en estas maquilas está tan necesitada, que si la maquila no les baja el precio, se van con otra, forzándolos a cortar gastos en salarios, seguridad y las condiciones generales de los trabajadores.
Se estima que 1 de cada 6 personas vivas hoy en día, trabajan en la industria de la moda, es la industria más dependiente de la mano de obra en el mundo y el hecho de que este consumo desmedido de ropa siga avanzando, genera la explotación de recursos humanos y también naturales para generar la materia prima de las prendas que consumimos, teniendo un impacto terrible también en la vida de las personas que crecen estos materiales como el algodón, así como en la contaminación del agua y la tierra.
En México existe un proyecto llamado Básicos de México con una genuina preocupación sobre la manera en que se produce la ropa que se consume hoy en día. Su concepto radica en tela de calidad hecha en México y un modelo de maquila justa, una línea de prendas atemporales hecha 100% en nuestro país con un modelo de “ciclo básico”
1. Materia Prima Mexicana
2. Diseño atemporal: prendas que combinan con todo y no pasan de moda. No se producen temporadas.
3. Maquila Justa: garantizando que quien colabora en el proyecto sea tratado con dignidad, pagado justamente y valorado por su trabajo.
4. Re-uso colaborativo: generar alternativas que permitan aprovechar al máximo las prendas y material sobrante de las mismas.
5. Reciclaje responsable: Una vez que termina la vida útil de tu prenda, puedes llevarla a Básicos de México y ellos se encargan de que termine en una planta de reciclaje.
Básicos de México pretende inspirar a la gente a tomar acciones colectivas de consumo responsable de una manera cómoda, accesible y divertida. Visita su sitio web: https://bscs.mx/