Blogs 5m

DÍA DEL MAESTRO

El maestro es uno de los protagonistas en el proceso educativo desde la infancia hasta la formación universitaria y en nuestras maestras y maestros descansa el diseño del futuro de nuestra comunidad y la preservación de nuestra civilización.

Para nosotros la educación es una prioridad para que nuestra comunidad pueda crecer y desarrollarse con las herramientas que se requieren para aprovechar el potencial de los individuos.

El 15 de mayo de 1918 se celebró por primera vez en México el Día del Maestro. Se seleccionó ya que coincidía con el santoral católico con el día de San Juan Bautista de La Salle, conocido como patrono de los educadores. Aunque la UNESCO determinó como el 5 octubre como Día Mundial del Maestro.

El maestro es uno de los protagonistas en el proceso educativo desde la infancia hasta la formación universitaria y en nuestras maestras y maestros descansa el diseño del futuro de nuestra comunidad y la preservación de nuestra civilización.

Es una vocación difícil y de alto impacto social, por lo que nuestro reconocimiento a todas las maestras y maestros que con su importantísima labor, han contribuido, contribuyen y seguirán contribuyendo en las futuras generaciones en todos los niveles.

Como sociedad ¿Cómo podemos apoyar a los maestros para que puedan cumplir con su labor?

Como padre:

  1. Manténgase en contacto con los docentes de su hijo. Estar informado de que se pretende al inicio del curso y cómo se requiere del apoyo en casa.
  2. Involucrarse con el plan de estudios, para apoyar a nuestros hijos, no sólo para ayudarles a nuestros chicos, sino a los maestros. El éxito de su trabajo nos beneficia a todos.
  3. Apoyar en casa con disciplina para los deberes y una conducta que ayude a colaborar con sus compañeros y el docente.
  4. Los chicos aprenden con el ejemplo. Si trata con respeto a los iguales y a su maestro, puede esperar un comportamiento similar.

Como alumno:

  1. Comprometerse a seguir las indicaciones del maestro y con el programa de estudio
  2. Mantener la comunicación con los profesores, para entregas de trabajo, exámenes, guías etc.
  3. Contribuir en la clase con información y comentarios que enriquezcan la clase que se esté recibiendo y aprovechar el tiempo.
  4. Mantener una actitud respetuosa hacia el docente para facilitar su trabajo.

No todos los maestros son perfectos, pero todos los maestros tienen algo que enseñarnos. Así que aprovechemos, apreciemos y honremos a estas valiosas personas que han decidido compartir sus conocimientos para que podamos mejorar nuestra comunidad.

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.