Blogs 5m

Una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana.

DÍA DE MUERTOS

Una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana.

El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.

El origen del Día de Muertos tiene sus raíces en el sincretismo de las culturas prehispánica y europea, de las cuales se enriquecieron los ritos y las ceremonias que se realizan alrededor de esta festividad.

Una de las maneras más comunes de celebrar el Día de Muertos en México es recibir con una ofrenda a nuestros difuntos, colocando su comida y bebida favorita, fotografías, veladoras y flores de cempasúchil.

Se tiene la idea equivocada de que los mexicanos festejamos la muerte, porqué realmente celebramos la vida de quienes estuvieron antes que nosotros. Por ello es importante recordarlos para evitar el olvido que sería el temor de todos los vivos.

Cada uno de los elementos de esta distintiva tradición, esconde simbolismos muy interesantes tales como el altar que se coloca.

  1. El altar simboliza los niveles por los que atraviesa el alma en el mundo de los muertos, que puede ser de 2, 3 o 7 niveles, que van desde simbolizar la división entre el cielo y la tierra (2 niveles), la santísima trinidad (3 niveles) o los destinos o tipos de muerte (7 niveles).
  2. Agua. Para que las almas sacien su sed después del viaje.
  3. Sal. Para que el cuerpo no se descomponga en el viaje y como elemento purificador.
  4. Cempasúchil. Se consideraba por su color, una flor luminosa para las almas y se le asociaba con la deidad azteca del Sol.
  5. Papel Picado. Para alegrar la llegada, pero el amarillo y morado representan la vida y la muerte.
  6. Velas. Para alumbrar el camino de las almas.
  7. Pan. El alimento para las almas.
  8. Retrato. Para recordar a nuestro difunto.
  9. Copal. Para ahuyentar a los malos espíritus.
  10. Comida. El elemento central para compartir. Porque después de la fiesta, esta se consume y se hace comunión con los que ya partieron.

Algunos de los sitios más atractivos para visitar durante el Día de Muertos, por el colorido y la emotividad con que llevan a cabo ésta tradición, son Janitzio, Mixquic y Xochimilco.

¿Y tú como celebras el Día de Muertos?

Logo STAFF IT

GRACIAS

Hemos recibido tu información.

En breve nos comunicaremos contigo.