Por César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica
La tecnología ha provocado una gran cantidad de cambios rápidos y contundentes para mejorar nuestra vida, organización, comunidad y el planeta. Sin embargo, en el mundo hay millones de personas que aún no tienen oportunidad de vivir a la par de dichas transformaciones.
En América Latina el reto es acortar la brecha de oportunidades al hacer que los beneficios de la tecnología estén al alcance de más personas, sobre todo si están en situación vulnerable o de desventaja. Tecnologías como el cómputo en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, aprendizaje automático, análisis avanzado de datos, entre muchas otras, pueden ser palancas muy importantes para transformar su presente en el escenario de la Cuarta Revolución Industrial.
En la región hay una enorme cantidad de organizaciones sin fines de lucro u organizaciones no gubernamentales (ONG) que tienen como misión mejorar la calidad de vida de las personas, sus comunidades y el medio ambiente pero estas asociaciones muchas veces potencializan su labor con la ayuda de la tecnología.
En América Latina existen muchas y diferentes ONG empoderadas con la Nube de Microsoft que trabajan en temas de derechos humanos, salud, educación, juventud, medio ambiente, entre otros y que con sus acciones benefician a las personas de la región. Algunos ejemplos de cómo la tecnología ayuda a mejorar las comunidades:
En Brasil, el equipo de la Asociación de Amigos del Autista utiliza Microsoft Azure para gestionar los datos con los que pueden atender de manera gratuita a sus asistentes. En tiempo real es posible consultar vía web el progreso de las terapias que reciben las personas con autismo, lo que permite erradicar fallas e implementar mejoras en los programas de enseñanza.
Mientras tanto, en México, Casa de la Amistad recurre a Microsoft Dynamics CRM y Office 365 para realizar seguimiento de las actividades de la ONG en áreas como recursos humanos, finanzas, proveedores y proyectos. Esto les permite operar con transparencia y confianza hacia sus empleados, donantes y el público al que atienden. Además, a través de Azure, Casa de la Amistad lleva a cabo análisis de ADN para poder determinar la causa del padecimiento de cáncer infantil, lo cual nos llena de alegría al saber que la tecnología mediante Azure puede ser un componente para combatir esta enfermedad.
Una ONG moderna significa la inclusión de más personas en el proceso de Transformación Digital, es una oportunidad para que familias enteras impulsen el desarrollo económico y social de América Latina, y construir así una región prospera, incluyente y con oportunidades para todos.