El filósofo holandés Koert van Mensvoort, fundador de Next Nature Network y Miembro de Next Nature de la Universidad de Tecnología en Eindhoven, ha escrito una «Carta a la Humanidad» en apoyo al Día Internacional de la Tierra. En la carta, llama a la humanidad a dejar de ser esclavos y víctimas de nuestra tecnología y en cambio, usar la tecnología para mejorar nuestra propia raza.
Su carta está dirigida a los 7 mil millones de habitantes de la Tierra. Se ha traducido a 25 idiomas de todo el mundo y cuenta con respaldo de embajadores internacionales como el astronauta André Kuipers, el filósofo Bas Haring, el diseñador Daan Roosegaarde, el presentador de National Geographic, Jason Silva y la arquitecta experimental, la Profesora Rachel Armstrong. Puedes leer la carta en: http://lettertohumanity.org/espanol/.
En la carta, Van Mensvoort cuenta que el ser humano ha ingresado en una fase evolutiva y que, además de crear la biósfera, ahora también creó la llamada tecnósfera. Según él, el impacto es similar a la evolución de los animales hace 500 millones de años. «Su presencia está transformando la faz de la Tierra de una manera tan profunda que será todavía evidente en millones de años», escribe.
Él sostiene que el ser humano está en un momento decisivo y que su relación con la tecnología puede tomar un rumbo idílico o puede convertirse en una pesadilla. En el peor escenario, la tecnología se convertiría en un parásito de los seres humanos y nos convertiríamos en la primera especie en causar su propia extinción. En la versión ideal, la tecnología humana se basa en necesidades humanas como punto de partida y se utiliza efectivamente para crear un mundo más natural. Este último escenario no sólo es beneficioso para la humanidad, sino para todo el planeta.
Koert van Mensvoort es un filósofo, artista y Miembro de ‘Next Nature’ en la Universidad de Tecnología en Eindhoven. Es fundador de Next Nature Network, una fundación que explora y analiza el grado en que la tecnología que nos rodea se está convirtiendo en nuestra «nueva naturaleza». Esta red internacional ya tiene miembros en veinte países.
Ejemplos de otros proyectos de Next Nature Network es ECOcoin, que premia la actividad sustentable positiva, una compañía ficcional que plantea la cuestión de la biotecnología y la investigación en el impacto de la carne procesada.